Mercado

La Ocde consolida a España con la mayor tasa de paro general y de jóvenes

La tasa de la paro de la Ocde se fijó en marzo en el 4,9%. Sólo España registró una cifra de dos dígitos con el 10,9%. En el caso del desempleo de menores de 25 años, lidera el ranking con el 26,6%, seguida de Grecia con el 21,4%.

La Ocde consolida a España con la mayor tasa de paro general y de jóvenes
La Ocde consolida a España con la mayor tasa de paro general y de jóvenes

Agencias

15 may 2025 - 16:07

Pocos cambios. La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) subió en marzo al 4,9%, una décima más que en el mes anterior, según ha informado este jueves el think tank de las economías más avanzadas. Pese al avance del desempleo, la tasa de paro de la Ocde encadena 35 meses seguidos en el 5% o por debajo de esta cifra. En marzo, la tasa de paro se mantuvo sin cambios en 29 países de esta organización, disminuyó en cuatro y aumentó en cinco.

 

Seis naciones registraron en el tercer mes del año una tasa inferior al 3%, mientras que sólo España registró una tasa de paro de dos dígitos, del 10,9%, la misma que en febrero.

 

Junto a España, en lo más alto de la clasificación de países con mayores tasas de paro entre los países de la Ocde se situaron Colombia (9,6%), Finlandia (9,5%) y Grecia (9%). Por contra, los niveles más bajos se registraron en Japón y México, ambos con una tasa del 2,5%.

 

 

 

 

El número de desempleados en la Ocde subió en marzo en 231.000 personas, hasta un total de 34,22 millones de parados, de los que 10,8 millones residían en la zona euro.

 

Entre los menores de 25 años, la tasa de paro se mantuvo en marzo en el 11,1%, mientras que el desempleo de los mayores de 25 años avanzó una décima, hasta el 4,1%.

 

España lideró el paro entre los jóvenes, con una tasa de desempleo para los menores de 25 años del 26,6%, por delante de Grecia (21,4%), y de Luxemburgo (21,4%), al tiempo que los menores niveles de desempleo en esta franja de edad se observaron en Israel (3,5%) y Japón (4%).