Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

08 Junio 2023F08.22h

C

Oficinas

Por Marta Casado Pla
15 Jul 2019
F04.50h
Relacionados

Más céntricas, flexibles y con más servicios: las oficinas como base para atraer y retener talento

Los grandes operadores de coworkings y espacios flexibles están apostando por ofrecer más servicios a sus empleados, entre los que se encuentran piscinas, gimnasios e incluso guarderías para los hijos de los trabajadores.

Más céntricas, flexibles y con más comodidades: las oficinas como base para atraer y retener talento

 

 

Lejos quedan los días en los que las oficinas se entendían como un mero lugar de trabajo. En la actualidad, estos espacios se perciben como una herramienta clave para atraer y retener talento y el confort del empleado gana importancia en el diseño de las oficinas. Precisamente por este motivo, estos espacios están virando hacia zonas con más y mejores instalaciones, mayores zonas comunes y ubicaciones más céntricas.

 

Los coworkings lideraron la transformación de las oficinas y ahora “los servicios para los empleados son claves para atraer y retener talento”, asegura Emilio Ollé, consejero delegado de Instaldeco, un estudio de interiorismo especializado en el diseño de oficinas. Entre los elementos que se ofrecen a los trabajadores, las nuevas oficinas cuentan con gimnasios o incluso un spa o un tirador de cerveza.

 

El espacio de oficinas de Lexington en el número 79 de Paseo de la Castellana, por ejemplo, ha sido uno de los primeros centros en ofrecer duchas a sus clientes. El coworkings de Monday en el número 8 de la calle Lluis Muntadas, en Barcelona, cuenta también con cabinas aislados acústicamente para realizar llamadas privadas y una terraza con piscina.

 

 

 

 

Las oficinas contarán con un espacio para cada necesidad: espacios abiertos, zonas para las reuniones con clientes y zonas para el trabajo en equipo, entre otros “, asegura Javier Bernades, socio director de agencia oficinas e industrial España de Cushman&Wakefield.

 

Las zonas abiertas y espacios comunes ganarán cada vez más protagonismo, en detrimento de la ratio de metros cuadrados por empleado, cada vez más baja. “Los espacios abiertos compensan el poco espacio de cada puesto de trabajo”, mantiene José Miguel Setién, director del área de negocio de oficinas de JLL.

 

Las oficinas deberán tener también una “mayor capacidad de ligar la vida laboral y personal”, según Setién. Muestra de ello son las oficinas de la compañía energética Hola Luz, que disponen de una guardería para dejar a los hijos de los empleados.

 

 

 

 

Otra de las características clave es la localización de las oficinas. “Las empresas con oficinas en el centro de la ciudad ofrecen un valor añadido a sus empleados”, según Bernades. En caso de estar fuera, cada vez es más frecuente el uso de shuttles o autobuses que garantizan el desplazamiento de los trabajadores, como en el caso de Mango, con oficinas en Palau-solità i Plegamans, Barcelona, o Inditex.

 

La tecnología será otro elemento cada vez más presente en las oficinas y la iluminación es un aspecto clave en el diseño de estos espacios. “Ya no usamos luces fluorescentes en la decoración de las oficinas, un color más cálido transmite una mayor calidez al espacio”, afirma Ollé.

 

La sostenibilidad se está trasladando paulatinamente a las oficinas. “Las plantas y materiales orgánicos en la decoración de estos espacios es también una tendencia con mucha implantación”, añade el consejero delegado de Instaldeco.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...