Mercado

Europa, Reino Unido y Asia, preparados para captar flujos de capital en ‘real estate’

Según M&G Real Estate Iberia, los inversores en España y Portugal centran cada vez más su atención en los activos logísticos (sobre todo en Madrid y Barcelona) y también de living, donde la demanda sigue superando a la oferta.

Europa, Reino Unido y Asia, preparados para captar flujos de capital en ‘real estate’
Europa, Reino Unido y Asia, preparados para captar flujos de capital en ‘real estate’

EjePrime

10 jul 2025 - 13:15

Punto de inflexión. M&G Real Estate ha difundido este jueves un informe de perspectivas inmobiliarias mundiales con datos del primer semestre, donde destaca que los mercados inmobiliarios de todo el mundo presentan “atractivos puntos de entrada cíclicos”, y que “Europa, Reino Unido y Asia están preparados para ser los beneficiarios de los cambios en los flujos de capital a medida que los inversores perfeccionan su enfoque en la diversificación”, ha señalado la firma. 

 

Martin Towns, responsable mundial de M&G Real Estate, señala que “la inversión inmobiliaria mundial está viviendo una profunda transformación estructural; un mercado reforzado por el ajuste de las valoraciones, el descenso de los tipos de interés y la falta de oferta de proyectos de desarrollo proporciona un entorno más estable y favorable para los inversores, pero es el panorama geopolítico, sobre todo con el cambio de rumbo de la política estadounidense, el que está redefiniendo la confianza de los inversores y los flujos de capital”. 

 

Federico Bros Tejedor, responsable de inversiones y de la gestora de M&G Real Estate Iberia indica que “en España y Portugal los inversores centran cada vez más su atención en los activos logísticos y de living, donde la demanda sigue superando a la oferta; en Madrid y Barcelona, la contratación de activos logísticos se mantiene en niveles históricamente elevados, gracias al comercio electrónico y la distribución alimentaria, con un aumento de los alquileres prime en un contexto de baja desocupación y una clara preferencia por las plataformas de grado A que cumplen con criterios ESG”.

 

 

 

 

Y añade que “por su parte, el living encuentra respaldo en una oferta estructural insuficiente y en las fuertes tendencias a la urbanización, especialmente en los formatos de construcción residencial para alquiler y también en el segmento Pbsa (residencias de estudiantes); en ambos mercados, la sostenibilidad ya no es opcional, sino un factor clave para la creación de valor”. Y remata diciendo que “vemos oportunidades interesantes en ubicaciones prime bien comunicadas que se ajustan tanto a los fundamentales del mercado como a nuestro compromiso con la sostenibilidad”. 

 

Según la firma, Europa, Reino Unido y Asia están emergiendo rápidamente como destinos clave para la inversión inmobiliaria, “tanto en sectores populares como el logístico y el residencial, como infraestructuras con una demanda muy alta: centros de datos. Mientras tanto, el renovado interés por las oficinas y los locales comerciales también cobra impulso”. La gestora indica que, para los inversores a largo plazo, las condiciones actuales del mercado presentan “una oportunidad poco frecuente de adquirir activos de gran calidad a precios cercanos al mínimo del ciclo”. Se espera que la reciente perturbación del mercado lleve a los inversores a mantener la cautela, lo que ampliaría el margen de maniobra para que las estrategias de valor añadido ofrezcan elevadas rentabilidades a lo largo del tiempo. 

 

Un cambio importante que ha tenido lugar desde la pandemia es que, para impulsar los ingresos, los inversores están optando por un enfoque más centrado en el consumidor, evaluando cada activo por separado. En oficinas, se centran cada vez más en instalaciones de alta calidad y un servicio de calidad, ya que tienen claro que los ocupantes de edificios prime y superprime están dispuestos a pagar una prima por espacios que mejoren la experiencia, la productividad y el bienestar. Por su parte, los inversores también son conscientes de la gran demanda de viviendas en un contexto de escasez generalizada y están poniendo el capital al servicio de una serie de soluciones habitacionales, como alojamientos para estudiantes, viviendas asequibles o apartamentos de alquiler privado atractivos para los profesionales urbanos, en palabras de M&G. 

 

En paralelo, la compañía destaca que la mayor incertidumbre en torno a la política estadounidense está provocando una reasignación de capital hacia Europa y la región Asia-Pacífico; la caída de los tipos de interés, el aumento del gasto en defensa y la búsqueda de la autosuficiencia económica refuerzan la confianza de los inversores en Europa; los inversores recurren cada vez más a activos reales para protegerse de la inflación y la volatilidad del mercado, y el objetivo son las estrategias core basadas en los ingresos, mientras que las oportunidades de valor añadido siguen siendo atractivas en un contexto de turbulencias en el mercado.