Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

2 Octubre 2023F17.16h

C

Oficinas

Por EjePrime
25 Sep 2018
F16.10h
Relacionados

Torre Espacio roza la ocupación completa con la entrada de tres nuevos inquilinos

Coviran, Mobetia y Ufinet han alquilado oficinas en este inmueble, ubicado en el Norte del Paseo de la Castellana de Madrid y gestionado por Villar Mir.

Torre Espacio roza la ocupación completa con la entrada de tres inquilinos

 

 

Torre Espacio roza la plena ocupación. El grupo español Villar Mir ha sumado tres nuevos inquilinos a su edificio del Paseo de la Castellana, en Madrid. Las empresas han arrendado 3.019 metros cuadrados de oficinas en el inmueble.

 

Con esta operación, el grupo español liderado por Juan Miguel Villar Mir ha alquilado el 94% del total de la superficie de Torre Espacio, el cuarto rascacielos más alto de toda España. La cooperativa de supermercados Coviran, la firma de diseño de aplicaciones Mobetia y el operador de fibra óptica Ufinet son las tres empresas que realizarán su actividad en el edificio.

 

El inmueble está distribuido en 57 plantas y actualmente es propiedad del grupo filipino Emperador. Entre sus inquilinos se cuentan varias embajadas, como las de Australia, Canadá o Reino Unido, la Asociación Española de Banca (AEB) o firmas como Red Bull y Equifax.

 

La entrada de nuevas empresas en Torre Espacio se produce en medio del plan de desinversiones en el que está inmerso Villar Mir, que hace pocos meses se deshizo de un 12,2% del accionariado de OHL, reduciendo su control al 38,2%. El motivo principal de estos movimientos es el de rebajar la deuda del grupo.

 

En agosto, Villar Mir vendió por cincuenta millones de euros el 32,5% que poseía en el accionariado del Proyecto Canalejas a OHL, la constructora participada por el hólding, según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv).

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...