Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

10 Junio 2023F09.28h

C

Opinión

26 JUN 2020
F05.00h

‘Challenges of a new age’

‘Challenges of a new age’

Este artículo se incubó unas semanas atrás haciendo una encuesta de consumo que Cushman&Wakefield había puesto en marcha para ver tendencias, desviaciones y costumbres entorno al retail. En el proceso de las respuestas me di cuenta de que, aún siendo un consumidor muy conservador, había cambiado en apenas dos meses. Eso me hizo pensar y busqué mucha más profundidad en todos mis análisis y también en mis conversaciones con retailers, marcas, consumidores e incluso con propietarios de inmuebles y centros comerciales para ver qué estaba cambiando y si mis reflexiones aplicaban al mercado.

 

Y sí, el mercado siempre ha estado en proceso de adaptación y cambios a las tendencias y necesidades, pero esta crisis ha puesto en duda muchas aseveraciones y muchos must de las marcas.

 

Esta crisis nos va a mostrar nuevas maneras de vender y de comprar, va a desmontar teorías sobre el mercado retail y demostrará que algunas marcas tienen mucha más fuerza de la que ellos mismos se pensaban. Otras se encontrarán con todos sus demonios y aceptarán que son mucho menos de lo que ellas se creían.

 

En los próximos meses el retail va a experimentar mucho y recibirá lecciones del mercado que no aparecen en los libros. Aprenderemos mucho sobre el sentido y la profundidad del footfall para las tiendas y qué hace que crezca realmente la ratio de conversión. Si estos se comportan igual o, si no lo hacen, como adaptarnos a ello. Qué parte del online es offline, y por dónde se genera el lead. Menos es más o atomización, las mil y una maneras de generar interés y atracción de marca. Las tasas de esfuerzo y el enigmático mundo de cómo, dónde, cuánto y cuándo aplicarla.

 

Si soy destino o necesito estar en el medio de todo, si las tecnologías han cambiado la manera de conocer una marca, ir a una tienda, acercarte a ella y comprar en las mismas. Si puedo asumir un nivel de rentas o no, o si mi modelo de negocio se quedó obsoleto o está a la vanguardia de las nuevas tendencias. Qué significa realmente cada una de todas estas palancas en el contexto actual y qué debe hacer cada uno en los próximos meses.

El modo de consumir cambia y evoluciona. Esto ya ocurría desde hace muchos años, pero ahora, en medio de esta adaptación del retail donde confluyen ecommerce, el Covid-19, las nuevas tendencias y la crisis de consumo, sacaremos conclusiones que algunos se negarán aceptar y otros las aplicarán.

 

No confío en una nueva normalidad marcada por las reglas de consumir improvisadas de un gobierno u otro. Pero sí existirá una nueva realidad sobre qué le suma y qué le resta al consumidor, qué quiere ese consumidor y qué da por hecho o cómo se desenvolverán sus lugares de encuentro o tiendas. Quien siga hablando de medidas de seguridad en un espacio común, una tienda o un restaurante se ha quedado atrás. Hay cuestiones que ya no se negocian y se dan por adaptadas al día a día. Lo diferencial estará en parámetros mucho más cercanos como facilidad, comodidad, servicio y producto. ¡La calle, sus tiendas y sus costumbres a examen! Esta crisis también nos ha hecho parar y pensar, pero todo esto ya estaba en el aire y algunas cosas simplemente se han acelerado. Los cambios son retos que abren puertas a nuevas oportunidades. 

 

O como dijo Eric Hoffer: "en tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo, estarán bien equipados para un mundo que ya no existe".

 

...