Empresa

Colonial y Stoneshield lanzan su empresa conjunta de inmuebles para ciencia e innovación

La plataforma conjunta aspira a convertirse en líder europeo en ubicaciones estratégicas como París, Cambridge, Ámsterdam, Berlín, Múnich y Lisboa, con un objetivo de superar los 2.400 millones de euros en activos gestionados. 

Colonial y Stoneshield lanzan su empresa conjunta de inmuebles para ciencia e innovación
Colonial y Stoneshield lanzan su empresa conjunta de inmuebles para ciencia e innovación

EjePrime

10 jul 2025 - 17:12

Visto bueno a la alianza. Tras el anuncio inicial en abril, Colonial y Stoneshield Capital han comunicado este jueves que han recibido todas las autorizaciones necesarias y han formalizado el lanzamiento oficial de su sociedad de gestión conjunta, que tiene como objetivo impulsar y desarrollar una plataforma paneuropea dedicada al sector inmobiliario de ciencia e innovación. 

 

Así, la experiencia de Colonial, su historial en la prestación de servicios a inquilinos corporativos en Europa y su ejecución de inversiones a largo plazo en ubicaciones prime, se une con el recorrido de Stoneshield en escalar plataformas operativas de activos inmobiliarios y en impulsar “la creación de valor mediante la transformación de activos”. 

 

Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, afirma que “el lanzamiento oficial de esta joint venture nos permite empezar a ejecutar nuestra estrategia en ciencia e innovación, iniciativa que responde a la escasez de activos adecuados en Europa y supone una oportunidad para ofrecer rentabilidades atractivas a nuestros accionistas; lo avala una rentabilidad neta (TIR) esperada superior al 15%, además de un impacto positivo en earnings per share (EPS) y el valor neto de los activos, tanto a corto como a largo plazo”. 

 

 

 

 

Por su lado, Felipe Morenés Botín, socio director y cofundador de Stoneshield Capital, indica que “las rentas netas de costes que proporcionan actualmente estos activos suponen una de las relaciones riesgo-rentabilidad más interesantes en el sector inmobiliario europeo; estamos estructurando contratos de alquiler a largo plazo, indexados al IPC, con empresas líderes que requieren instalaciones especializadas para crecer”. Y añade que “con rentabilidades de activos inferiores a los tipos soberanos, escasa competencia y acceso a financiación atractiva, vemos una ventana de oportunidad única para ejecutar inversiones de alto valor”. 

 

Tal y como se anunció, en el marco de este acuerdo, Colonial destinará 200 millones de euros a Deeplabs, “líder en el mercado español de ciencia e innovación”. Deeplabs gestiona 138.000 metros cuadrados de espacios de trabajo e instalaciones técnicas en tres campus que trabaja en este ámbito tanto en Barcelona como en Madrid, “con una base de inquilinos diversificada y de alta calidad”, han señalado. 

 

La plataforma conjunta aspira a convertirse en líder europeo en ubicaciones estratégicas como París, Cambridge, Ámsterdam, Berlín, Múnich y Lisboa, con un objetivo a medio plazo de superar los 2.400 millones de euros en activos gestionados. 

 

A corto plazo, esta alianza prevé duplicar el tamaño inicial de la plataforma mediante nuevas inversiones conjuntas y “la activación de un pipeline selectivo de oportunidades en los principales destinos europeos”. Estas inversiones estarán respaldadas por contratos de arrendamiento a largo plazo, “protegidos contra la inflación, con empresas líderes que necesitan instalaciones especializadas”, han detallado fuentes de la socimi. Y han concluido que “se estima una TIR superior al 15%, con efecto positivo sobre el EPS y NTA tanto en el corto como en el largo plazo”.