Colonial entra en ciencia y se une a Stoneshield para invertir 200 millones en Deeplabs
El objetivo es alcanzar una cartera valorada en 2.400 millones de euros a medio plazo con inversiones que se realizarán a través de un fondo abierto a terceros. A corto plazo ya se han identificado más de 700 millones de euros.


22 abr 2025 - 19:14
Colonial da un paso más. La socimi ha anunciado este martes en una reunión con inversores que se alía con Stoneshield Capital, fondo de inversión fundado por Felipe Morenés Botín-Sanz de Sautuola, hijo de Ana Botín y Juan Pepa, en una joint venture para crear “la plataforma inmobiliaria paneuropea líder en ciencia e innovación” y entrar en una nueva línea de actividad y en nuevos mercados europeos, cuyo objetivo es alcanzar una cartera valorada en 2.400 millones de euros.
Además, invierte 200 millones de euros en Deeplabs, que cuenta con 138.000 metros cuadrados de espacio de trabajo e instalaciones en tres campus de ciencia e innovación en Barcelona y Madrid, así como “una base de inquilinos grande, diversificada y de alta calidad, y la ambición de acelerar el crecimiento paneuropeo”. Esta inversión, según la inmobiliaria es “completamente coherente con su estrategia”. Colonial prevé que esta inversión generará rendimientos netos de más del 15%.
Pere Viñolas, consejero delegado de Colonial, ha afirmado que “desde hace tiempo venimos desarrollando activos de transformación urbana con el objetivo de acelerar el crecimiento y la rentabilidad; este anuncio es una extensión de esta estrategia, mientras continuamos posicionando nuestra cartera principal de oficinas junto con nuestro portfolio de uso mixto”. Y ha añadido que “existe una gran escasez de activos adecuados en el sector de la ciencia y la innovación en Europa, en un momento en el que la demanda está creciendo de forma rápida y sostenida; dado que el stock existente no puede satisfacer la demanda, y falta experiencia inmobiliaria para desarrollar espacios de laboratorio de alta calidad, existe una gran oportunidad para construir una plataforma paneuropea que satisfaga las necesidades de inquilinos de alta calidad y a largo plazo”.
La necesidad de inmuebles estratégicos es fundamental para que Europa pueda avanzar en sectores clave
Juan Pepa, socio director y cofundador de Stoneshield Capital, ha señalado que “el presupuesto europeo de seguridad crecerá de 400.000 millones de euros a 1,2 billones de euros para 2026; este crecimiento sin precedentes desencadenará una demanda masiva de espacio por parte de las empresas para innovar, probar, fabricar y operar".
Por su parte, Felipe Morenés, socio director y cofundador de Stoneshield Capital, ha añadido que “la necesidad de inmuebles estratégicos es fundamental para que Europa pueda avanzar en su ambición de innovar en sectores clave como la seguridad, la salud y la tecnología; nuestro objetivo es apoyar a gobiernos y empresas proporcionando activos inmobiliarios altamente especializados, esenciales para que las compañías puedan innovar y operar con éxito”.
En una presentación compartida con los inversores, Colonial indica que, fundada en 2020, Deeplabs ha desarrollado “una estrategia de éxito hasta la fecha, con una cartera consolidada de 400 millones de euros en hubs de ciencia e innovación en Barcelona y Madrid y una posición de liderazgo en el segmento español de ciencias de la vida”.
El propósito de esta plataforma, según Colonial, es construir una cartera en ubicaciones estratégicas clave de ciencia en toda Europa (incluyendo París, Cambridge, Ámsterdam, Berlín, Múnich y Lisboa), “alcanzando a medio plazo más de 2.400 millones de euros en activos bajo gestión, y acelerando el crecimiento gracias al capital de terceros”. La firma ya ha identificado una cartera a corto plazo de 700 millones de euros en activos.
Barcelona y Madrid son ubicaciones de ciencia e innovación ya establecidas y en rápido crecimiento
Viñolas, acompañado por diversos miembros del equipo directivo de la compañía, ha insistido en que la demanda inmobiliaria en ciencia e innovación está aumentando, “impulsada por cambios estructurales en la demografía, la tecnología impulsada por la IA y la geopolítica”, y ha añadido que “Europa está comprometiendo presupuestos récord de investigación y desarrollo para impulsar la economía de la innovación en medio de una escasez estructural de ubicaciones, debido a la falta de la experiencia inmobiliaria necesaria para crear instalaciones adecuadas de investigación e innovación”. Según Colonial, Barcelona y Madrid son ubicaciones de ciencia e innovación ya establecidas y en rápido crecimiento “con excelentes características para un éxito sostenido”.
Según el ejecutivo de Colonial, “el proyecto reúne a dos líderes de mercado complementarios con una visión y un compromiso compartidos para ofrecer un espacio de investigación de alta calidad para los inquilinos a largo plazo, y para crear valor y rendimientos superiores para los inversores”. La socimi trabaja a nivel internacional en transformación urbana con una notable cartera de activos de uso mixto, que incluye instalaciones de atención médica, en París, Madrid y Barcelona.
Stoneshield Capital “tiene un enfoque de inversión a largo plazo con un amplio historial en la transformación de activos en sectores temáticos con oferta limitada, incluidos los ecosistemas de ciencia e innovación”. Tienen experiencia en la búsqueda de oportunidades e inversiones para crear valor, lo que genera el apoyo de los inversores institucionales.
Según Colonial, Deeplabs “ha crecido significativamente en los últimos cuatro años hasta convertirse en el líder del mercado en el desarrollo y gestión de ecosistemas de ciencia e innovación en Madrid y Barcelona”. Y añade que cuenta con “experiencia sectorial demostrada, conocimientos operativos y un enfoque centrado en los inquilinos para ofrecer servicios de valor añadido que fomenten permanencias a largo plazo”.
Esta operación y la nueva ‘joint venture’ permitirán a Colonial seguir generando valor para el accionista
Colonial cuenta con cerca de 200.000 metros cuadrados en iniciativas de transformación urbana en marcha con 100 millones de euros de ingresos por alquiler. Entre ellos se encuentran Scope Business Campus en París, Condorcet, un proyecto urbano de uso mixto en París; Sancho de Ávila, activos de ciencias de la vida y salud en Barcelona, y Santa Hortensia, un proyecto urbano de uso mixto en Madrid.
La expansión hacia ecosistemas de alto crecimiento dedicados a la ciencia y la innovación es un paso lógico en ese desarrollo continuo. Brinda la oportunidad de crear ecosistemas prósperos y de alta calidad, proporcionando soluciones de campus urbanos y centros de innovación científica líderes en una amplia variedad de industrias y ecosistemas, incluidos laboratorios húmedos, laboratorios secos y espacios de trabajo técnicos y de investigación, todo lo cual está siendo demandado por los posibles inquilinos.
Esta operación y la nueva joint venture permitirán a Colonial seguir generando valor para el accionista y rentabilidades atractivas. La transacción tiene un impacto positivo inmediato en el beneficio por acción (EPS), y los activos ofrecen una yield atractiva del 7-8% sobre el coste, además de un alto potencial de creación de valor con una TIR neta del 15%.