Industrial

Ares también estudia hacer caja con el logístico con una cartera de 120 millones

El fondo de inversión estadounidense analiza la salida al mercado para después del verano de un portfolio con activos logísticos valorado en 120 millones de euros, que se sumaría a sus planes de desinversión en residencial.

Ares también estudia hacer caja con el logístico con una cartera de 120 millones
Ares también estudia hacer caja con el logístico con una cartera de 120 millones

Rocío Ruiz

18 ago 2025 - 05:00

Renovación de capital. La firma de inversiones estadounidense Ares Management estudia poner en marcha una nueva operación en el mercado inmobiliario español, esta vez, con una cartera de activos logísticos.

 

El proceso de venta, aún incipiente, se pondría en marcha a la vuelta del verano, según desvelan fuentes del sector a EjePrime, dentro de la estrategia de rotación habitual en esta tipología de fondos.

 

La cartera logística, conocida en el mercado como Dream, está formada principalmente por activos ubicados en la zona del Corredor del Henares. El portfolio debe su nombre a una plataforma ubicada en la localidad alcarreña de Cabanillas del Campo, entre Madrid y Guadalajara, así como, en menor medida, en otras ubicaciones de referencia para esta tipología. Su valor se sitúa en 120 millones de euros.

 

 

 

Ésta no es la primera vez que Ares busca desprenderse de esta cartera. En 2022, ya intentó una primera venta, en un mandato otorgado a la firma Eastdil. La operación finalmente no llegó a buen puerto por el estallido de la guerra de Ucrania.

 

El fondo estadounidense desembarcó en el logístico español a comienzos de 2021 cuando se hizo con cinco plataformas, ubicadas en Valencia, Madrid, Zaragoza y Girona. Por ellas, con una superficie conjunta superior a los 800.000 metros cuadrados, pagó alrededor de 50 millones de euros.

 

La venta de Dream no supone la salida de Ares del mercado logístico. La firma estadounidense firmó hace apenas cuatro meses un acuerdo con Valfondo, controlada por la familia Vera, para poner en marcha un nuevo vehículo de inversión en activos logísticos ubicados en varios países europeos. El vehículo, con domicilio en Luxemburgo, tiene como objetivo promover proyectos llave en mano, con una capacidad de inversión de hasta 500 millones de euros, entre equity y deuda. En una primera fase, los socios han puesto el foco en Francia, Alemania, Holanda y el norte de Italia.

 

También en marzo, Ares finalizó el proceso de adquisición de GCP International, el negocio internacional de GLP Capital Partners Limited, excluyendo sus operaciones en China y algunas de sus filiales. La transacción le permitía generar una exposición geográfica en Asia con una presencia significativa en Japón a través de una de las plataformas logísticas más grandes del país, así como incorporar plataformas logísticas locales en economías emergentes, como Brasil y Vietnam, y consolidarse en Europa y Estados Unidos. 

 

En el mercado español, Ares también está virando su estrategia de gestión de su portfolio residencial. Para ello, la compañía liderada por Pablo Paramio ha llevado a cabo en los últimos meses un destacado trabajo de reestructuración financiera de los vehículos a través de los cuales controla miles de viviendas en alquiler en Madrid. Tras cerrar con éxito estas refinanciaciones, también Eastdil, junto a JLL, buscan ahora la fórmula más rentable para los inversores de Ares, que podría incluir la renovación con nuevo capital en sus sociedades residenciales, la venta en bloque de los edificios o de forma granular, como ha ocurrido recientemente con otros portfolios residenciales.