Mercado

La compraventa de fincas rústicas crece el 7,1% en el mejor febrero desde 2007

Los datos confirman que el interés por estos activos ha dejado de ser exclusivo del sector agrario y atraen a diferentes perfiles desde particulares hasta agricultores, ganaderos, fondos, corporaciones y ‘family offices’.

La compraventa de fincas rústicas crece el 7,1% en el mejor febrero desde 2007
La compraventa de fincas rústicas crece el 7,1% en el mejor febrero desde 2007

Agencias

23 abr 2025 - 11:02

Interés por estos activos. La compraventa de fincas rústicas creció un 7,1% interanual en febrero en España, hasta las 14.868 fincas, lo que supone una subida del 5,2% respecto a enero y el mejor dato registrado desde 2007, según los datos de la última Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Valencia fue la provincia donde se registró una mayor actividad en la compraventa de fincas rústicas, con 1.118 operaciones, seguida por Ciudad Real (711), Murcia (564), Asturias (562) y Zaragoza (536).

 

En comparación con el mismo periodo del año anterior, las adquisiciones de inmuebles rústicos aumentaron en 32 provincias. Así, los mayores incrementos tuvieron lugar en Pontevedra (95,0%), Cádiz (73,7%), Orense (58,1%), Ávila (38,1%), Almería (37,8%), Sevilla (35,4%), Huelva (31,8%), Segovia (31,1%), Las Palmas (30,9%), Lugo (28,9%) y Jaén (26,4%).

 

Estos datos confirman que el interés por las fincas rústicas ha dejado de ser exclusivo del sector agrario, ya que estas propiedades atraen a diferentes perfiles: desde particulares hasta agricultores, ganaderos, fondos de inversión, corporaciones y family offices.

Cocampo, plataforma dedicada a la compraventa y el arrendamiento de fincas rústicas, señalan que “el apetito por el campo no afloja, y cada vez más personas buscan invertir en tierra, viendo el campo como una opción de inversión sólida y con un alto potencial de rentabilidad a largo plazo”.

 

 

 

 

De esta forma, en el último mes, la oferta de fincas rústicas en venta aumentó un 2,6%, mientras que el precio medio de las fincas rústicas subió un 0,6%, pasando de 42.412 a 42.648 euros por hectárea, según datos de la plataforma.

 

Vizcaya es la provincia más cara para adquirir fincas rústicas, con un precio por hectárea de 107.710 euros, seguida por Islas Baleares (85.776 euros por hectárea), Tenerife (74.484 euros por hectárea), Cantabria (67.799 euros por hectárea) y La Coruña (67.541 euros por hectárea), mientras que en el lado contrario se sitúan Teruel (9.050 euros por hectárea), Cuenca (12.654 euros por hectárea), Cáceres (15.178 euros por hectárea), Zamora (15.741 eeuros por hectárea) y Salamanca (15.839 euros por hectárea).

 

En febrero, el precio medio de los inmuebles rústicos subió en 19 provincias, protagonizando las mayores variaciones en Navarra (170,8%), Palencia (78,8%), Salamanca (21,8%), Badajoz (17,9%), Cádiz (7,9%), Huelva (7,9%), León (6,8%) y Asturias (3,5%), mientras que en provincias como Ávila, Orense, Soria y Teruel, los precios se mantuvieron estables.