Mercado

Promotores y constructores seguirán insistiendo en la nueva Ley de Suelo

Esta mañana, el Gobierno ha solicitado la retirada de la orden del día del Pleno del Congreso la reforma de la Ley de Suelo por falta de apoyos parlamentarios y desde Apce han insistido en la necesidad “imperiosa” de la reforma.

Promotores y constructores seguirán insistiendo en la nueva Ley de Suelo
Promotores y constructores seguirán insistiendo en la nueva Ley de Suelo

EjePrime

23 may 2024 - 12:07

Promotores y constructores insisten en la necesidad de una nueva Ley de Suelo. La Asociación de Promotores y Constructores de España (ApcEspaña) ha anunciado esta mañana su intención de seguir empujando para que la reforma de la Ley de Suelo salga a la luz, después de que el Gobierno haya solicitado la retirada de la orden del día del Pleno del Congreso su reforma por falta de apoyos parlamentarios.

 

“El sector lleva muchos años reclamando, con una necesidad imperiosa, una ley de suelo que dé seguridad jurídica al urbanismo español, y que, además, atañe a uno de los principales problemas que tenemos como sociedad: la falta de acceso a la vivienda”, ha asegurado Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Apce.

 

Gómez-Pintado ha insistido que, una vez analizada la ley por parte de los profesionales del sector, “entendemos que la ley cumple los requisitos para dar esa seguridad jurídica que se necesita”.

 

Además, el directivo ha apoyado la decisión del gobierno de retirar la reforma de la orden del día ante la posibilidad del rechazo, “para dar oportunidad a la negociación”, ha añadido Gómez-Pintado.

 

 

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha anunciado este jueves desde la segunda jornada de la Reunió del Cercle d’Economia en Barcelona, que el Gobierno trabajará para que la propuesta se apruebe por “unanimidad”, ya que cuenta con el apoyo de Ayuntamientos, sector de la vivienda y “de la mayor parte de las comunidades autónomas”.

 

Según apuntan desde el Gobierno, reprenderán las negociaciones tras el “furor” de las elecciones europeas, según ha comentado esta mañana la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

 

Sin embargo, grupos parlamentarios como el Sumar, socio minoritario del gobierno, han celebrado esta mañana la retirada del orden del día del Pleno del Congreso, alegando que se trata de una medida “especulativa y no protege el territorio”. También han rechazado la reforma ERC, Junts, EH Bildu y PNV y PP y VOX.