Le informamos que en esta Web utilizamos cookies propias y de terceros para recabar información sobre su uso, mejorar nuestros servicios y, en su caso, mostrar publicidad mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar expresamente su uso pulsando el botón de “ACEPTAR” o bien configurarlas y seleccionar las cookies que desea aceptar o rechazar en los ajustes. Asimismo, puede obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.

Aceptar cookies

Diario de información económica del sector inmobiliario

31 Marzo 2023F02.08h

C

Mercado

Por B. Badrinas
27 Abr 2022
F04.54h

Rebuild reúne a más de 15.000 profesionales en Madrid para analizar la evolución del sector

Profesionales de la construcción, la promoción inmobiliaria, la arquitectura o la consultoría participan en la quinta edición de la feria, con la digitalización, la sostenibilidad y la industrialización como temas estrella.

Rebuild reúne a más de 15.000 profesionales en Madrid para analizar la evolución del sector

 


Rebuild se consolida como un gran punto de encuentro del sector de la construcción. La quinta edición de la feria que ayer abrió sus puertas en Madrid reunirá hasta mañana a profesionales de la construcción, la promoción inmobiliaria, la arquitectura, la consultoría, la formación, las administraciones… En definitiva, el conjunto de la actividad que hace posible el desarrollo del proceso constructivo.

 

Según los organizadores, el certamen reunirá a más de 15.000 profesionales de toda la cadena de valor de la industria que debatirán sobre las tendencias que marcan la actividad: sostenibilidad, digitalización e industrialización. “Debemos transformar el actual modelo productivo para convertirlo en una industria moderna, predictible, que nos proteja de la volatilidad de los mercados, ahora afectados por el incremento de costes y la falta de mano de obra”, señaló David Martínez, presidente de Rebuild y consejero delegado de Aedas Homes, en la inauguración de la feria.

 

En ella también participó David Lucas, secretario general de Agenda Urbana y Vivienda del Gobierno español, que repasó el conjunto de actividades que impulsen los fondos NextGeneration. “El gran reto es que los fondos se implanten con éxito porque, entre otras cosas, representan una oportunidad histórica para impulsar la colaboración público-privada”, explicó.

 

La parte expositora ha aumentado considerablemente respecto a las pasadas ediciones marcadas por la pandemia del Covid-19 y grandes grupos como Arquimia, Avintia, Simon, Mitsubishi Electric, Finsa, Sika o Thermochip muestran sus novedades. Sin embargo, el plato fuerte de Rebuild son sus jornadas de debate, que este año ha conseguido reunir a más de quinientas expertos de múltiples ámbitos.

 

 

 

 

Así, ponentes de la talla de Vicente Guallart, fundador de Guallart Architects; Joao Alburquerque, socio de BIG (Bjarke Ingels Group); Iñaki Ábalos, arquitecto y coordinador de Abalos + Sentkiewicz; Emma Bellosta, directora de activos de Stoneweg; Josep Bohigas, director de la Agencia de Planificación Estratégica de Barcelona; Soledat Berbegal, cofundadora de Women in Office Design; Lina Seguro, fundadora de Verveine; Quino Bono, arquitecto y director general de QBA, o Christina Raab, presidenta de Cradle to Cradle Institute analizarán el sector y su evolución para los próximos años.

 

Digitalización, sostenibilidad e industrialización son los temas estrella de esta edición. La digitalización extendida en todas las fases del proyecto constructivo, desde el diseño hasta la planificación o construcción, soluciones como la realidad virtual para diseñar obras, IoT para el mantenimiento o drones para realizar levantamientos topográficos precisos y automáticos son solo algunos ejemplos de las nuevas tecnologías que se están aplicando en la edificación y sobre las que se debatirá en Rebuild.

 

Y todo ello sin olvidar el metaverso, que también ha estado y estará muy presente a lo largo de las tres jornadas del certamen. Contratos inteligentes, tokenización de activos, terrenos o edificios virtuales en el metaverso o pagos en criptomonedas son otros puntos de actualidad tratados.

Compartir
Publicidad
Normas de participación

info@ejeprime.com

 

Política de validación de los comentarios:

 

EjePrime no realiza validación previa para la publicación de los comentarios. No obstante, para evitar que comentarios anónimos afecten a derechos de terceros sin capacidad de réplica, todos los comentarios requieren de un correo electrónico válido, que no será publicado.

 

Escribe tu nombre y dirección de email para poder opinar sobre esta noticia: tras hacer click en el enlace que encontrarás en el correo de validación, tu comentario será publicado.

0 comentarios — Se el primero en comentar
...