La venta de viviendas logra el mejor abril desde 2008 con 54.318 operaciones
El términos anuales el crecimiento fue del 2,3%, si bien frente a marzo las compraventas cayeron el 13,5%. El grueso del mercado sigue en manos de la vivienda usada con 42.908 operaciones frente a las 11.410 de pisos nuevos.


19 jun 2025 - 09:49
Sigue el impulso residencial. Las cifras confirman una y otra vez la situación de plena ebullición del mercado residencial en España. Sea cual sea la fuente de origen de los datos, la tendencia se mantiene inquebrantable. Este jueves se ha conocido el dato de compraventa de viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al mes de abril que han crecido el 2,3% en tasa interanual, hasta una cifra de 54.318 operaciones, récord en este mes desde 2008, cuando el dato arrojó cerca de 55.000 compraventas.
Los datos publicados por el INE ponen de relieve que la compraventa de viviendas encadena diez meses consecutivos de alzas interanuales. El aumento interanual de la compraventa de viviendas en abril fue consecuencia tanto del repunte de las operaciones sobre pisos nuevos, que avanzaron un 7,2% interanual, hasta las 11.410 operaciones, como de las realizadas sobre viviendas usadas, que crecieron un 1%, hasta las 42.908 operaciones.
El 93% de las viviendas transmitidas por compraventa el pasado mes de abril fueron viviendas libres y el 7%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 2,3% interanual, hasta las 50.526 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas aumentó un 1,9%, hasta sumar 3.792 transacciones.
En términos mensuales la compraventa de viviendas descendió un 13,5%
Sin embargo y pese a esta buena tónica, frente al mes anterior la compraventa de viviendas descendió un 13,5%, con retrocesos del 21,6% en las operaciones sobre viviendas nuevas y del 11,1% en las de segunda mano, disminución que puede obedecer a efectos estacionales al fijarse este año la Semana Santa en abril, lo que redujo las transacciones inmobiliarias.
En el primer cuatrimestre del año, la compraventa de viviendas ha aumentado un 15,9%, con repuntes del 29,4% para las viviendas nuevas y del 12,5% para las usadas.
La desagregación por comunidades autónomas y en valores absolutos muestra como Andalucía fue la región que más operaciones de compraventas sobre viviendas realizó durante el cuarto mes del año, con 11.063, seguida de Comunidad Valenciana (8.381), Cataluña (8.156) y Madrid (6.604). Diez comunidades autónomas vendieron en abril de 2025 más viviendas que en igual mes de 2024 y siete vendieron menos. Los mayores repuntes se dieron en La Rioja (25,2%), Castilla y León (23,5%), Extremadura (+23,2%) y Murcia, con un ascenso interanual del 18,5%.
En el otro extremo, con los mayores descensos interanuales en la compraventa de viviendas, se situaron las comunidades de Canarias (-19,3%), Baleares (-11%), Asturias (-9,7%) y Aragón (-7%).
El 87,4% de las compraventas de abril correspondieron a fincas urbanas y el 12,6% a fincas rústicas
Las fincas transmitidas en los registros de la propiedad, procedentes de escrituras públicas realizadas con anterioridad, alcanzaron el pasado mes de abril las 185.546, un 3,5% menos que en igual mes de 2024.
Por compraventa se transmitieron un 1,9% más de fincas que un año antes, mientras que las transmitidas por donación bajaron un 13,8% interanual; las transmitidas por herencia descendieron un 7,4%, y las operaciones por permuta repuntaron un 0,9%.
El 87,4% de las compraventas de abril correspondieron a fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, y el 12,6% a fincas rústicas. Las compraventas de fincas urbanas aumentaron un 2,9% interanual, mientras que las de fincas rústicas bajaron un 4,2% en relación a abril de 2024, hasta sumar 92.732 y 13.337 operaciones, respectivamente.