Empresa

Santander financia con 28 millones el desarrollo de Pbsa de Atir Hospitality en Barcelona

Situada en el casco antiguo de Barcelona, la residencia de estudiantes contará con 235 habitaciones individuales, amenities y certificación Breeam. Según Cbre, la operación confirma el apetito inversor por el segmento de Pbsa.

Santander financia con 28 millones el desarrollo de Pbsa de Atir Hospitality en Barcelona
Santander financia con 28 millones el desarrollo de Pbsa de Atir Hospitality en Barcelona

EjePrime

8 jul 2025 - 16:45

Las residencias de estudiantes continúan en auge en España, logrando capital y financiación. Atir Hospitality, inversor y operador hotelero con presencia consolidada en España, ha cerrado la financiación de 28 millones con el Banco Santander para el desarrollo de una residencia de estudiantes (Pbsa) en el centro de Barcelona, asesorados por Cbre.

 

Situada en el casco antiguo de la ciudad de Barcelona, el proyecto contempla el desarrollo de una residencia de gama alta con 235 habitaciones individuales, con amenities, certificación Breeam very good y posicionada en el rango alto del mercado.

 

“La operación confirma el fuerte apetito inversor y financiador por el sector de las residencias de estudiantes, donde existe una creciente demanda insatisfecha” ha señalado Nacho Meylán, senior director de debt and structured finance en Cbre. Además, también ha añadido que “existe mucho interés por parte de la banca en financiar proyectos en las principales ciudades”.

 

 

 

 

Para Atir Hospitality esta será su primera su primera inversión en un sector donde la demanda sigue creciendo a un ritmo superior a la oferta, lo que provoca niveles elevados de demanda insatisfecha, estimada en más de 460.000 alumnos, según Cbre. En este sentido, España se encuentra en la cola de Europa, con tan solo un 7% de tasa de provisión de cama frente al 18% de media en el continente.  

 

Fruto de este fuerte desajuste entre oferta y demanda, las residencias de estudiantes están atrayendo cada vez más interés por parte de los inversores. A nivel nacional, se superaron los 985 millones de euros transaccionados en 2024, el segundo registro más alto de toda la serie histórica. Solo el mercado catalán representó un 28% del total (235 millones).

 

Atendiendo a los datos del primer trimestre de 2025, la inversión en residencias de estudiantes duplicó el promedio habitual de cierre trimestral y superó a nivel nacional los 440 millones de euros (el 39% de la inversión en living de enero a marzo).