Las residencias de estudiantes superan a la vivienda en alquiler como inversión favorita
Los grandes inversores encuestados por Savills prevén invertir unos 50.000 millones de euros en los próximos 3 años en living y hoteles, con el sur de Europa (España, Portugal e Italia) ganando adeptos entre destinos prioritarios.


23 jun 2025 - 17:54
El mercado residencial en Europa en transformación. Tras años siendo el activo favorito de los inversores enfocados en el negocio residencial, la vivienda en alquiler ha abandonado el primer puesto en favor de la nueva apuesta estrella: las residencias de estudiantes.
Así se desprende de la última encuesta elaborada por la consultora inmobiliaria internacional Savills a inversores que gestionan conjuntamente casi 720.000 millones de euros en activos inmobiliarios, el segmento de residencias de estudiantes (Pbsa, por sus siglas en inglés para activos construidos específicamente para este uso) ha superado por primera vez al de residencial en alquiler tradicional (multifamily) como segmento prioritario en living.
En concreto, el 62% de los encuestados escoge las residencias de estudiantes como su principal foco de inversión, frente al 57% que elije el multifamily. El informe de Savills revela además el aumento de interés por el senior living y las residencias de mayores, que pasan respectivamente del 29% al 41% y del 16% al 31% en las respuestas sobre segmentos objetivo frente al año pasado.
La encuesta también revela que los participantes prevén invertir unos 50.000 millones de euros en los próximos tres años en living y hoteles. La mayor parte de este capital, el 73%, tiene el foco en los sectores living, destacando el residencial en alquiler, con 8.100 millones de euros, y las residencias de estudiantes, con 7.400 millones de euros.
El informe elaborado por Savills desvela además un aumento del apetito inversor por el sector hotelero, especialmente en la gama económica, impulsado por la recuperación de los viajes internacionales en 2024 y las previsiones de crecimiento continuado en 2025.
El sur de Europa gana adeptos
Por mercados, estos grandes inversores abogan por focalizar sus inversiones en Reino Unido e Irlanda como mercados prioritarios para los próximos tres años. No obstante, los mercados del sur de Europa, como España, Italia y Portugal, incrementan de nuevo su nivel de interés, superando a, por ejemplo, el mercado francés, la zona germana (Alemania, Austria y Suiza) o los países nórdicos.
Asimismo, el número de inversores que siguen una estrategia paneuropea se sitúa en el 10% al 16% frente al año pasado. En cuanto a la estrategia de inversión, core+ es ahora la más destacada entre los inversores activos en living, con un 41% frente al 18% del año anterior, seguida de value add, con un 30% frente al 34 %; y core, con un 19% frente al 23%. Según Savills, estos datos son un indicador positivo para el mercado y podría respaldar una recuperación de la actividad inversora en la segunda mitad de 2025 y en 2026.
La gran mayoría de los encuestados, casi un 90%, coincide en que la demanda de activos que cumplan criterios ESG aumentará en los próximos cinco años. No obstante, los principales obstáculos para una mayor adopción de ESG son el aumento de costes de
construcción, la falta de regulación clara y su aplicación, y la dificultad de medir el impacto ESG. A pesar de ello, la mayoría están avanzando en la implementación de los objetivos ESG que se han marcado.
En cuanto a la financiación, la consultora apunta que se sigue observando una fuerte liquidez, tanto en canales bancarios como a través de otras fuentes de financiación, impulsada en parte por el bajo volumen de transacciones, ya que, ante la escasez de operaciones, la financiación compite por las oportunidades en estos sectores prioritarios.