Sareb detiene la venta de pisos para iniciar su traspaso a la inmobiliaria pública
Esta decisión tiene un impacto directo sobre el negocio de sus servicers Hipoges y Anticipa/Aliseda que tenían el encargo de desinvertir estos inmuebles. No toda la cartera de activos que posee será traspasada a la nueva entidad.


18 mar 2025 - 09:59
Sareb ha decidido paralizar en las próximas semanas su actividad comercializadora de viviendas pensando en un contexto del futuro traspaso de sus activos a la nueva empresa pública de vivienda, que se crea sobre las bases de la ya existente Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes). Esta decisión tendrá claros efectos sobre los servicers Hipoges y Anticipa/Aliseda los encargados de desinvertir estos activos que forman parte de la cartera del llamado banco malo y cuyo mandato termina en agosto, según publica El Economista.
Según este diario a lo largo de los próximos días se reunirá el consejo de administración de Sareb y se convocará una junta general de accionistas para aprobar la paralización de la actividad comercial residencial e iniciar un periodo de análisis en el que se pueda delimitar el perímetro de los activos que se van a traspasar a la nueva entidad pública.
Todo apunta según este diario que no se va a trasladar toda la cartera de viviendas, como se anunció en un principio, ya que estudiarán que inmuebles tienen sentido en un uso de alquiler social, como el que va a darles la empresa pública.
Hay promociones que por su ubicación o tipología, no tendría sentido que se traspasaran a la nueva entidad
Aunque el grueso de la cartera de Sareb puede ser perfectamente apto para convertirse en vivienda de alquiler social, “hay promociones concretas o activos singulares que por su ubicación o tipología, no tendría sentido que se traspasaran a la nueva entidad”, explican en el sector.
La propia Sareb necesita registrar un volumen mínimo de ingresos para poder mantener en marcha su maquinaria, no solo por su propia supervivencia, sino también para poder nutrir de más viviendas a la nueva entidad pública. Pero a nadie se le escapa que este parón de las ventas tendrá un impacto en el negocio de los servicers encargados de esta misión.
En 2022 la adjudicación de los servicios de gestión y comercialización, engrosaba una cartera de inmuebles y préstamos cercanos a los 25.300 millones de euros.