Mercado

Inmobiliarias y construcción copan el 32,5% de las nuevas sociedades en abril

Los datos publicados por el INE ponen de relieve como la elevada actividad del real estate se refleja en la creación de nuevas compañías, así como en el capital suscrito que supone el 69% de un total de 426,8 millones de euros.

Inmobiliarias y construcción copan el 32,5% de las nuevas sociedades en abril
Inmobiliarias y construcción copan el 32,5% de las nuevas sociedades en abril

J. G.

10 jun 2025 - 12:34

La elevada actividad que vive el sector inmobiliario en los últimos meses tiene su reflejo en el número de nuevos nacimientos de sociedades. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de nuevas sociedades mercantiles creció un 0,3% en abril respecto al mismo mes de 2024, hasta sumar un total de 11.794 empresas, su mayor cifra desde marzo de 2023. La principal consecuencia de esta actividad inmobiliaria tiene su reflejo en que el 32,5% de las sociedades mercantiles creadas en abril corresponden al sector inmobiliario, financiero y seguros (18,1%) y la construcción (14,4%).

 

Algo semejante sucede con el capital suscrito por estas nuevas compañías. Mientras los datos del INE ponen de relieve que con la creación de las 11.794 empresas constituidas en abril se suscribieron casi 426,8 millones de euros, el 11,6% menos en tasa interanual, llama y mucho la atención, que algo más de la mitad de esta cifra, en concreto 232,2 millones de euros, fueron suscritos por la rúbrica que integra a inmobiliarias, financieras y seguros y 63,2 millones de euros por las nuevas constituciones de las empresas de construcción, lo que viene a representar el 69% del total.

 

En sentido contrario, la disolución de empresas se redujo un 10,5% interanual en el cuarto mes del año, con 1.653 sociedades desaparecidas, lo que supone que cada día del mes de abril se cerraron 55 empresas. De las 1.653 empresas que se disolvieron en abril, el 84,4% lo hicieron voluntariamente.

 

 

 

 

De este total de sociedades disueltas, la actividad comercial acaparó el 21% del total seguida de la construcción con el 17,8%, mientras que el epígrafe que abarca las actividades inmobiliarias, financieras y seguros el 12,4%.

 

Por su parte, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital se redujo un 13,9% en abril en tasa interanual, hasta las 2.437 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones superó los 1.428 millones de euros, cifra un 32,3% inferior a la de abril de 2024, mientras que el capital medio fue de 586.220 euros, un 21,3% menos. En los cuatro primeros meses del año, el número de nuevas empresas retrocedió un 5,2%, en tanto que el volumen de sociedades disueltas descendió un 0,6%.

 

Territorialmente destaca como la Comunidad de Madrid registró la mayor creación de empresas en abril con 2.784 sociedades, seguido por Cataluña (2.431) y Andalucía, donde se crearon 1.974 empresas. Por el contrario, las regiones que menos sociedades constituyeron fueron La Rioja (31), Navarra (90) y Cantabria (110).

 

Según el INE, ocho comunidades autónomas crearon el pasado mes de abril más empresas que en igual mes de 2024, destacando Cantabria (+18,3%), País Vasco (+16,3%) y Galicia (+12,6%). Por el contrario, nueve comunidades presentaron descensos interanuales en la constitución de sociedades, principalmente, Asturias (-20,5%), Extremadura (-10,7%), Andalucía (-7,5%) y Comunidad Valenciana (-5,6%).