Carles Torres
4 may 2017
Cuánto le debo a la persona que me formó. Fue hace muchos años. Poco a poco me hizo tomar la profesión como un hobby; además de enseñarme todo lo que él había aprendido sólo, me inculcó que en este mundo el dinero no lo es todo. Los cerca de diez años que pasé a su lado me sirvieron para percatarme de lo que era cada uno de los puestos de trabajo de una inmobiliaria. Empecé yendo por los polígonos a pegar carteles, desasistido, y teniendo que encontrar cabinas de teléfono para contactar con la oficina; pasando luego por el departamento comercial industrial, al principio acompañado, luego ya sólo; hasta responsabilizarme del todo, y facturando como el que más. Estas fueron las etapas que a posteriori me han servido para poder entender que todos somos importantes en una empresa, y que para poder ganar la partida de ajedrez, no se puede sólo hacer con el Rey y la Reina. Todas y cada una de las piezas son imprescindibles.
Desde hace tres décadas y un lustro estoy jugando una partida de ese “ajedrez”, y sabiendo que normalmente ganan o blancas o negras, ambas piezas importantes, lo deseado es acabar en tablas. Todo el mundo gana, o mejor dicho, nadie pierde.
Empezaré mi andadura en EjePrime contando una de las últimas anécdotas que me han pasado; así empiezo hablando de mi principio en el sector, y de la última pieza movida recientemente de la partida de ajedrez, y que espero sea por muchos años más.
Una de las últimas operación que firmé el mes pasado la concretamos en la base de un camión. El arrendador quiso firmar in situ en la misma nave. Mi comentario fue hacer hincapié en decirle al susodicho que en la nave no había ni mesas, ni nada. Era una nave impecable, nueva, pero sin ningún apoyo para firmar un contrato de cierta importancia, y distribuir los pagos en forma de cheques. Mi temor, ante la exigencia por parte de la propiedad era el clima; qué tiempo haría. ¿Viento? ¿Quizás lluvia? Porque claro, lo íbamos a firmar en la intemperie, en el mismo patio de la nave. Se abrió un lateral y el camión se convirtió en una mesa de unos 20 metros cuadrados. Suerte tuvimos que el tiempo nos acompañó, y que aguantando unos a otros, con las manos, cada uno de los folios, pudimos firmar. Hasta hoy nunca había firmado de pie encima de un camión.
Lo que me supo mal es ver al director general de una multinacional líder mundial en su producto, sin sentarse, para comprometerse los próximos diez años con este contrato. Esperemos que la forma inicial no sea un mal presagio para la continuidad.
En mi sector, no todo son trajes, corbatas, y oficinas de lujo.

Carles Torres
Carles Torres es Agente Inmobiliario desde 1982, además de Administrador de Fincas Colegiado. Antes había trabajado en diferentes empresas. Siempre especializado en área industrial en el ámbito catalán, ha desarrollado su carrera profesional en compañías como Cutillas, Auguste Thouard (hoy BNP Paribas) o Forcadell. Hace más de veinte años se embarcó en un nuevo proyecto, NCI Asesores Inmobiliarios, del que es propietario.
Otros artículos de Carles Torres
Amistades generosas
Dichosas carreteras
“Si bebes, no conduzcas”
Francotiradores con difícil puntería
Gran grupo profesional
La visita
Frenazo
No siempre llueve a gusto de todos
Las tres p
Aniversarios
Velocidad de crucero
Músicos de conservatorio.
El buen humor
Industrial Plus
Noticiario: Temporal Gloria, Covid-19 y Messi
Confinados y confiados
La verdadera verdad
Ribó y ‘Can Ribó'
Valoraciones personales / profesionales
Mis vacaciones de verano
Amistades generosas
Dichosas carreteras
“Si bebes, no conduzcas”
Francotiradores con difícil puntería
Gran grupo profesional
La visita
Frenazo
No siempre llueve a gusto de todos
Las tres p
Aniversarios
Velocidad de crucero
Músicos de conservatorio.
El buen humor
Industrial Plus
Noticiario: Temporal Gloria, Covid-19 y Messi
Confinados y confiados
La verdadera verdad
Ribó y ‘Can Ribó'
Valoraciones personales / profesionales
Mis vacaciones de verano
Amistades generosas
Dichosas carreteras
“Si bebes, no conduzcas”
Artículos de otros autores

Mipim 2024: Luz al final del túnel
Steven Weaving

Colapso en la vivienda
Lluís Vallès

Desafíos del sector inmobiliario comercial: calidad, sostenibilidad y tecnología
Lucía Catalán

Logística 2024: transición, retos y oportunidades
Antonio Montero

Inmobiliario flexible: ¿y si evitamos las trincheras?
Jaime Bello

La Ley Ómnibus impulsa la transición del sector inmobiliario hacia la sostenibilidad
Dolors Jiménez

‘Branded residences’: auge y sofisticación del mercado del lujo
Ana Gavilanes

España necesita urgentemente más de tres millones de viviendas
Juan Merino de Cabo

¿Cuál es el pronóstico y las tendencias del residencial ‘prime’ en 2025?
Elena Jori

Financiación de suelo: el cuello de botella de la vivienda en España
Juan Ruiz

El futuro del mercado inmobiliario: flexibilidad, tecnología y transformación
Borja Basa

La rentabilidad económica y social de la vivienda asequible
Ricardo Martí-Fluxá

El sector del living necesita un nuevo pistoletazo de salida
Dolors Jiménez

¿Eres extranjero? Así puedes invertir en el mercado inmobiliario español
Rosa Taberner

La estabilidad y el crecimiento del logístico siguen siendo atractivas para los inversores
James Bird

Los seis factores clave para conseguir un entorno de trabajo eficiente y sostenible
Oscar Fernández

Inversión inmobiliaria en Logística, ¿dónde estamos?
Gustavo Rodríguez

Nuevo decreto inmobiliario en Catalunya
Samuel Toribio

Un compromiso esencial para el futuro inmobiliario
Clara Tejerizo

Barcelona y trabajo en remoto, un match ideal
Patricia Nieto

Mipim 2024: Luz al final del túnel
Steven Weaving

Colapso en la vivienda
Lluís Vallès

Desafíos del sector inmobiliario comercial: calidad, sostenibilidad y tecnología
Lucía Catalán

Logística 2024: transición, retos y oportunidades
Antonio Montero

Inmobiliario flexible: ¿y si evitamos las trincheras?
Jaime Bello

La Ley Ómnibus impulsa la transición del sector inmobiliario hacia la sostenibilidad
Dolors Jiménez

‘Branded residences’: auge y sofisticación del mercado del lujo
Ana Gavilanes

España necesita urgentemente más de tres millones de viviendas
Juan Merino de Cabo

¿Cuál es el pronóstico y las tendencias del residencial ‘prime’ en 2025?
Elena Jori

Financiación de suelo: el cuello de botella de la vivienda en España
Juan Ruiz

El futuro del mercado inmobiliario: flexibilidad, tecnología y transformación
Borja Basa

La rentabilidad económica y social de la vivienda asequible
Ricardo Martí-Fluxá

El sector del living necesita un nuevo pistoletazo de salida
Dolors Jiménez

¿Eres extranjero? Así puedes invertir en el mercado inmobiliario español
Rosa Taberner

La estabilidad y el crecimiento del logístico siguen siendo atractivas para los inversores
James Bird

Los seis factores clave para conseguir un entorno de trabajo eficiente y sostenible
Oscar Fernández

Inversión inmobiliaria en Logística, ¿dónde estamos?
Gustavo Rodríguez

Nuevo decreto inmobiliario en Catalunya
Samuel Toribio

Un compromiso esencial para el futuro inmobiliario
Clara Tejerizo

Barcelona y trabajo en remoto, un match ideal
Patricia Nieto

Mipim 2024: Luz al final del túnel
Steven Weaving

Colapso en la vivienda
Lluís Vallès

Desafíos del sector inmobiliario comercial: calidad, sostenibilidad y tecnología
Lucía Catalán

Logística 2024: transición, retos y oportunidades
Antonio Montero