Alas Vivienda Asequible se incorpora a SpainNAB para impulsar la inversión sostenible
Esta organización representa en España al Global Steering Group, que está presente en más de 50 países, persigue movilizar capital no solo por la rentabilidad financiera, sino que además genere impacto social y medioambiental.


24 jun 2025 - 11:38
La primera compañía del sector inmobiliario con categoría Sbic (Sociedades de Beneficio e Interés Común), Alas Vivienda Asequible, ha anunciado su incorporación a SpainNAB, el Consejo Asesor Nacional para la Inversión de Impacto, que trabaja por concienciar e impulsar en España cambios en los procesos de inversión para dirigir flujos de capital público y privado hacia soluciones concretas a retos sociales y medioambientales desatendidos.
SpainNAB es una organización independiente que representa en España en el Global Steering Group for Impact Investment (GSG Impact), la principal plataforma internacional de este tipo de inversión que buscar movilizar capital hacia iniciativas que, además de rentabilidad financiera, generen un impacto social y medioambiental positivo y de la que forman parte más de 50 países. Con esta incorporación, Alas se convierte en una de las primeras empresas del real estate en formar parte de esta red. La compañía refuerza así su compromiso con un modelo de actividad e inversión más sostenible, justo y centrado en las personas.
“La entrada en SpainNAB refuerza nuestro compromiso con una forma de hacer empresa que no solo busca retorno económico, sino también transformación social”, explica Alejandra Mora, socia fundadora de Alas. “Formar parte de esta organización nos permitirá aportar nuestra experiencia sobre cómo hacer frente al reto social tan importante como el del acceso y provisión de vivienda. Y, a la vez, aprender del conocimiento y experiencia de SpainNAB sobre inversión de impacto social en otros sectores y en otros países, además de participar en la evolución, normativa y crecimiento internacional de este tipo de inversión”.
Alas se consolida como agente pionero en un sector que debe empezar a alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Esta adhesión consolida el posicionamiento de Alas como agente pionero en un sector que debe empezar a alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en su vertiente de sostenibilidad social, demostrando que son posibles modelos de inversión que conjuguen rentabilidad económica y compromiso social.
Durante la presentación de su arranque de actividad, hace unas semanas, se dio a concer la adquisición de 16 edificios que contienen 1.442 viviendas de alquiler con rentas limitadas. Alas Vivienda Asequible prevé tener 2.500 viviendas operativas entre 2028 y 2030, todas ellas en régimen de alquiler asequible, estables en el tiempo y orientadas al bienestar colectivo. Los requisitos que se van a exigir al inquilino siempre van a estar regulados con el nivel de esfuerzo en función de su renta, entre el 30% y el 35%, lo que dará como resultado un precio de alquiler inferior al existente en el mercado libre.
En cuanto a la ubicación de las viviendas, si inicialmente se sitúan en Barcelona y Madrid, el objetivo sería llegar a seis o siete Comunidades Autónomas, con interés especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana y el País Vasco. El objetivo de esta figura jurídica es reforzar el compromiso de generar valor no solo económico sino social y medioambiental a través de toda su actividad. Con la categoría Sbic, la compañía se encontrará sometida a mayores niveles de transparencia y control a través de metodologías específicas de validación.
Además del desarrollo y la gestión de edificios, esta sociedad impulsará las denominadas Comunidades Alas, un modelo de acompañamiento social que fomenta la cohesión vecinal, ayuda en trámites y gestión de vulnerabilidad, al tiempo que podrían adoptar la figura de una socimi con su misma liquidez y tratamiento fiscal, y nunca la estructura de fondos cerrados. Dentro de los objetivos de futuro, Alas se plantea salir al mercado bursátil, concretamente en la Bolsa digitalizada Portfolio Stock Exchange por el ahorro de costes que supone para la compañía.