Residencial

Banco de España y ministerio colaborarán en la mejora del análisis del mercado de la vivienda

Para materializar los compromisos en este convenio, trabajarán en las fórmulas necesarias para constituir un espacio de datos sobre vivienda, en el que podrá compartirse y consultarse la información relevante sobre este mercado.

Banco de España y ministerio colaborarán en la mejora del análisis del mercado de la vivienda
Banco de España y ministerio colaborarán en la mejora del análisis del mercado de la vivienda

Agencias

30 jun 2025 - 14:33

Nueva firma de un acuerdo. El Banco de España y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han firmado este lunes un convenio de colaboración para mejorar el análisis del mercado de la vivienda, mediante el intercambio de información, la identificación de posibles mejoras en las fuentes de datos disponibles y la discusión conjunta de proyectos analíticos y de investigación. 

 

De esta manera, el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, han suscrito este lunes un acuerdo que tiene un plazo inicial de cuatro años, prorrogable por otros cuatro años más.

 

A fin de materializar los compromisos incluidos en este convenio, ambas partes trabajarán en las fórmulas necesarias para constituir un espacio de datos sobre vivienda, en el que podrá compartirse y consultarse la información relevante sobre este mercado. Así, para el desarrollo del acuerdo se constituirá una comisión de seguimiento que estará formada por un total de ocho miembros, cuatro de cada institución.

 

 

 

 

Esta comisión se encargará, entre otros asuntos, de discutir de manera conjunta los proyectos analíticos y de investigación impulsados por las dos instituciones, establecer, si es necesario, grupos de trabajo específicos sobre algunas materias e identificar mejoras en las fuentes de información disponibles para impulsar el análisis del mercado de la vivienda. 

 

Impacto del turismo 

Recientemente, esta institución ha considerado que el reciente dinamismo del sector turístico está generando algunas “externalidades negativas”, como el hecho de que está provocando dificultades en el acceso a la vivienda para determinados colectivos en algunas regiones del país.

 

Así se extrae de una presentación realizada por el dimitido director general de Economía de la entidad, Ángel Gavilán, en el marco del ‘I Encuentro entre productores y usuarios de las estadísticas de Turismo INE-Iegd-Csic’. Gavilán puso de relieve la relevancia de la demanda de compraventa de vivienda por parte de extranjeros no residentes durante 2024, que alcanzó cuotas elevadas en algunas zonas.