Javier Kindelán se incorpora a PwC como responsable de transacciones inmobiliarias
Kindelán se convierte en socio inmobiliario de Pwc para su asesoramiento en el negocio de fusiones y adquisiciones en el mercado tras 19 años en el grupo Cbre y un largo recorrido profesional en otras compañías del sector.


30 jun 2025 - 10:06
Nuevo nombramiento en una de las big four. El grupo Pwc refuerza su posición el sector inmobiliario con el nombramiento de Javier Kindelán como responsable de su división de transacciones. Kindelán, que anteriormente ejercía como vicepresidente de Cbre, se incorpora a las filas de Pwc como actor clave en el asesoramiento en fusiones y adquisiciones del mercado inmobiliario.
Con una amplia trayectoria profesional en la industria, tras haber ocupado cargos de peso en otras grandes compañías como Cushman&Wakefield o Grupo Infinorsa, Javier Kindelán fue parte del equipo de Cbre desde el año 2005, dónde fue nombrado vicepresidente en 2012.
Ahora se incorpora a una de las reconocidas Big Four, Pwc, para impulsar el negocio de transacciones inmobiliarias de la firma como responsable del departamento liderado por Carlos Fernández Landa.
Pasará a ser el responsable de la división de transacciones inmobiliarias
Se trata de un fichaje que llega en “un momento trascendental en la industria, que, tras años afectados por la subida de los tipos de interés, experimenta un repunte en la demanda y se comienzan a revalorizar activos que habían perdido su valor en el mercado, volviendo a colocar a España en el mapa para los inversores inmobiliarios”.
Madrid, segunda ciudad favorita para inversores
Recientemente, la firma ha presentado un estudio según el que Madrid ha subido un puesto en la clasificación de las ciudades europeas más atractivas para invertir en el mercado inmobiliario, hasta posicionarse en segundo lugar y solo por detrás de Londres, que sigue liderando el ránking.
Así se desprende de Tendencias en el mercado inmobiliario en Europa 2025, elaborado por PwC y Urban Land Institute, a partir de 1.143 entrevistas con los principales agentes del sector, incluyendo compañías inmobiliarias, fondos, inversores institucionales y entidades financieras. El estudio defiende que la posición de Madrid se debe a “la buena evolución de los factores macro y microeconómicos y por su alta calidad de vida”, lo que le ha hecho pasar del octavo puesto en 2020 al segundo en 2024.