Empresa

Vía Ágora prepara nuevas inversiones tras entrar en beneficios

La promotora creada por Juan Antonio Gómez-Pintado después de salir de Vía Célere alcanza números positivos y estudia más compras de suelo, también en gestión, concentradas en sus mercados estratégicos: Madrid y Sevilla.

Vía Ágora prepara nuevas inversiones tras entrar en beneficios
Vía Ágora prepara nuevas inversiones tras entrar en beneficios

Rocío Ruiz

7 jul 2025 - 05:00

Objetivo cumplido y nuevos retos. Cinco años después de su nacimiento, Vía Ágora ha logrado situarse como una de las 15 mayores promotoras de viviendas del país. Al frente de la misma está el empresario Juan Antonio Gómez-Pintado.

 

El expresidente de las patronales Asprima y Apce España emprendía en 2019 su tercera aventura empresarial, después de haber protagonizado dos de las grandes operaciones corporativas más exitosas del real estate español. Primero, con la venta de su inmobiliaria familiar Agofer al grupo Sando en 2007, antes del pinchazo de la burbuja y, una década después, con el traspaso de Vía Célere a fondos liderados por Värde Partners.

 

La matriz de su hólding, que sirvió para albergar los proyectos inmobiliarios que Vía Célere había impulsado en países como Bulgaria, Polonia y Brasil tras su compra por parte de los fondos, fue el germen de la creación de su nueva promotora. Un proyecto que tenía claro su enfoque: desarrollo de proyectos solamente en mercados de contrastada demanda.

 

 

 

 

“Estamos muy contentos. En nuestro último ejercicio fiscal, que cerramos en marzo, ya que decidimos cambiarlo porque en diciembre era muy difícil el tema de las entregas, hemos logrado entrar en beneficios, logrando unos ingresos de 127 millones de euros por entrega de viviendas y unas ganancias de 15 millones. Hemos alcanzado velocidad de crucero apostando por concentrarnos en Madrid y Sevilla y no crecer en otros mercados”, explica Juan Antonio Gómez-Pintado a EjePrime.

 

Así, sus primeras adquisiciones de suelo fueron en los nuevos desarrollos de la capital, el PAU de Vallecas y Valdebebas. Esta última ubicación se ha convertido en una de las zonas de referencia para Vía Ágora, donde ha promovido tanto para venta directa, como para alquiler (que vendió al fondo británico Aviva). Actualmente desarrolla un proyecto residencial en alquiler ubicado en dos parcelas de uso terciario, tras el cambio de uso aprobado por la Comunidad de Madrid. “Actualmente nuestra cartera se compone un 30% de producto build to rent y el restante en venta directa. Este año entregaremos 600 viviendas que se suman a las 529 del año anterior”, señala su presidente.

 

Además de estos dos suelos finalistas, Vía Ágora también ha apostado fuertemente por adquirir terrenos en gestión, con una importante presencia en Los Cerros, uno de los grandes desarrollos del Sureste de Madrid, donde la compañía tiene suelo para promover 2.000 viviendas. “En Los Cerros esperamos tener la reparcelación aprobada entre los meses de octubre y noviembre de este año y, poder empezar obras de edificación para la primavera”, asegura.

 

En el caso de Sevilla, la promotora ha apostado por desarrollos como Entrenúcleos y más recientemente por la zona de Santa Bárbara, donde se ha erigido como el mayor propietario del ámbito SUO-DE-C1, tras invertir 340 millones de euros. A día de hoy, cuenta con casi 200.000 metros cuadrados de superficie edificable, lo que le permitirá desarrollar más de 1.6000 viviendas.

 

“Estamos mirando más suelo en gestión, que requiera de tres a cuatro años de tramitación. Dentro de la Comunidad de Madrid miramos todo, incluido terciario. Miraremos también suelos de la competencia. Todo lo que esté en precio”, detalla.

 

 

 

 

Además de aumentar su portfolio de suelos, Vía Ágora prevé crecer a través del modelo de concesiones que las diferentes administraciones públicas licitan para impulsar el desarrollo de vivienda asequible. “Esperamos hacer cosas a través de la colaboración público-privada. Promover casas con concesiones a 75 años o similar. Es una manera de dar continuidad a tu actividad”, explica Gómez-Pintado.

 

La promotora no es el único foco de actividad de la Corporación Vía Ágora, que también cuenta con el negocio de producción de vivienda industrializada (Lignum Tech), la empresa maderera Lignum Tech Forest, así como Palatino, el vehículo de viviendas en alquiler que gestiona para Bankinter.