La Fundación Montemadrid vende al grupo inversor Zephyros el Palacio de la Música
El nuevo dueño del emblemático edificio de la Gran Vía es un grupo inversor con sede en Suiza centrado en la inversión en el sector inmobiliario y especializado en la reactivación de edificios en el ámbito cultural y patrimonial.


26 jun 2025 - 12:03
La Fundación Montemadrid ha vendido el emblemático Palacio de la Música de Madrid al grupo inversor Zephyros, con el fin de recuperar el edificio como espacio cultural y reforzar su actividad.
Situado en el número 35 de la Gran Vía madrileña, el inmueble es obra del arquitecto bilbaíno Secundino Zuazo. Inaugurado en 1926, el edificio lleva desde 2008 cerrado, cuando fue adquirido por la Fundación Caja Madrid (ahora Fundación Montemadrid). Cuenta con cerca de 7.300 metros cuadrados, distribuidos en dos plantas bajo rasante, planta baja, cinco plantas sobre rasante y una terraza. Dispone de más de 1.200 butacas y una capacidad máxima estimada de hasta 1.800 visitantes, gracias a un sistema que permite ocultar las butacas.
El nuevo propietario, Zephyros, es un grupo inversor con sede en Suiza centrado en la inversión en el sector inmobiliario y especializado en la reactivación de edificios en el ámbito cultural y patrimonial.
En los próximos tres años, el grupo llevará a cabo una amplia renovación para hacer del Palacio un inmueble de vanguardia, respetando su valor patrimonial y su historia arquitectónica. Con este fin, Zephyros comenzará a trabajar en las próximas semanas con el estudio de arquitectos RCCyP, autor del proyecto de rehabilitación para, de esta forma, crear un espacio cultural versátil, destinado al fomento de la cultura a través de la música, el teatro, las exposiciones y conferencias.
Con el acuerdo, Zephyros se impone a otros inversores que desde hace 15 años se han interesado por el históricco inmueble madrileño. Entre ellos, se incluían firmas de moda como Mango, interesadas en abrir una flagship o tienda bandera en la arteria principal de las compras en Madrid. También grupos y empresarios españoles vinculados al mundo del espectáculo. Para abordar este proceso, la Fundación Montemadrid contrató a la consultora inmobiliaria Savills, hace casi tres años.
“Esta venta es la culminación de un proceso, iniciado por la Fundación Montemadrid en diciembre de 2022, en el que se han analizado distintas alternativas con el asesoramiento de Savills como consultor externo especializado. Durante este tiempo, se ha realizado un profundo análisis y diálogo con los potenciales agentes interesados, y se ha establecido, a su vez, un contacto y colaboración permanente con las administraciones local y autonómica, con el objetivo de garantizar la rehabilitación del inmueble histórico y la preservación de sus usos culturales y de ocio”, señalan desde la Fundación.
Paralelo al proceso de venta, la entidad contrató al estudio de arquitectura RCCyP para abordar su reforma. Un proyecto de rehabilitación que acaba de conseguir luz verde del Ayuntamiento de Madrid, para transformar el edificio centenario en “un espacio cultural del siglo XXI en un edificio con 100 años de historia, un espacio innovador y versátil diseñado con criterios de excelencia y adaptado a los actuales requisitos de accesibilidad y seguridad”.
Tras la venta, el grupo de inversión Zephyros retomará el proyecto de recuperación del Palacio de la Música y creará un nuevo punto de encuentro para los madrileños con una propuesta en la que convergerán diversas formas de expresión artística. “El grupo de inversores es un firme defensor de la cultura y el patrimonio artístico y, desde esta perspectiva, desea crear un punto de encuentro del arte, la música y las letras que, enmarcados en un magnífico edificio, siga llenando de vida a una ciudad tan especial como Madrid”, afirman desde Zephyros.
Preservación y reactivación de un edificio emblemático
Situado en plena Gran Vía y diseñado por el arquitecto Secundino Zuazo en 1926, el Palacio de la Música es un edificio con un alto grado de protección arquitectónica y un valor simbólico excepcional para la ciudad de Madrid.
Con el objetivo de definir el proyecto artístico para el Palacio de la Música, Zephyros constituirá en los próximos meses un consejo asesor para analizar la oferta cultural que mejor se adapte a las características del espacio y al contexto de la ciudad, con el objetivo de identificar las preferencias del público y fortalecer su vínculo con Madrid. Paralelamente, se pondrá en marcha un equipo técnico que establecerá la hoja de ruta del proyecto y coordinará su implantación desde el punto de vista operativo y estructural.