Han llegado para quedarse...
Lluís Vallès
21 nov 2018
Poco a poco vamos viendo cómo las propiedades inmobiliarias de las grandes ciudades van teniendo nombre de fondos, socimis, o socimis participadas por fondos. Podemos decir que toda propiedad vertical de cierto tamaño, ya sea edificio de viviendas o de oficinas, tarde o temprano, pasará a ser propiedad de uno de los grandes.
Estos fondos invierten bien, van en buena dirección, siguen captando capital, van a seguir invirtiendo, van a seguir comprando edificios hasta que no quede ninguno (de cierto tamaño o valor) en manos privadas, exceptuando evidentemente a las comunidades de propietarios. Ser inquilino en un edificio de propiedad vertical significará tener de casero a alguna de estas empresas, cosa que, aunque pueda sonar negativa, puede interpretarse también como una garantía de profesionalidad en cuanto a la gestión de dicho alquiler en todos los sentidos.
Sin ninguna intención de actuar como abogado del diablo, creo necesario destacar que estos fondos consolidan el mercado de alquiler dado que una vez adquieren un edificio, el escenario de que el mismo acabe en propiedad horizontal, y por tanto, saliendo del mercado absoluto de alquiler, es bastante remoto a medio plazo. Eso significa que todo el terreno que pisan queda destinado a ampliar el parque de inmuebles en alquiler, hecho que va en favor de evitar que se reduzca la oferta. También se hace difícil pensar que la acumulación de superficie les pueda dar un exceso de poder sobre el mercado, por la poca influencia que suponen los edificios en propiedad vertical sobre el parque total.
En definitiva, se trata de aplicar el criterio de “globalización” al Real Estate en toda su envergadura. Los bienes reales no desaparecen, pueden subir y bajar de precio, pero nunca serán humo. Los fondos inmobiliarios y las socimis van a más como productos financieros, y cuanta más inversión capten, más crecerán.
Llegado a este punto, siempre tendremos la opción de comprar participaciones, y así unirnos a ellos, en lugar de pretender luchar en contra.

Lluís Vallès
Otros artículos de Lluís Vallès
Segunda residencia, futuro incierto…
¿VPO? Un par de verdades...
Se busca culpable…
Colapso en la vivienda
Vientos de cambio en el alquiler
En vivienda… incentivar, no imponer
El ‘buenismo’
Limitación en el alquiler de vivienda
¡Espero que estés bien!
Nueva normalidad y otros bulos
Contagio de esperanza...
¿Viene otra crisis?
Proptech, nada nuevo
¿Gestión?
Colchón manchado
Somos perros
Miedo al miedo
El nuevo alquiler
Segunda residencia, futuro incierto…
¿VPO? Un par de verdades...
Se busca culpable…
Colapso en la vivienda
Vientos de cambio en el alquiler
En vivienda… incentivar, no imponer
El ‘buenismo’
Limitación en el alquiler de vivienda
¡Espero que estés bien!
Nueva normalidad y otros bulos
Contagio de esperanza...
¿Viene otra crisis?
Proptech, nada nuevo
¿Gestión?
Colchón manchado
Somos perros
Miedo al miedo
El nuevo alquiler
Segunda residencia, futuro incierto…
¿VPO? Un par de verdades...
Se busca culpable…
Artículos de otros autores

La rentabilidad económica y social de la vivienda asequible
Ricardo Martí-Fluxá

El sector del living necesita un nuevo pistoletazo de salida
Dolors Jiménez

¿Eres extranjero? Así puedes invertir en el mercado inmobiliario español
Rosa Taberner

La estabilidad y el crecimiento del logístico siguen siendo atractivas para los inversores
James Bird

Turismo de alto valor: innovación e inversión para un modelo sostenible
Javier Isidro Mosquera

Costa Brava vs. Costa Azul: ¿dónde invierten ahora los millonarios suizos y franceses?
Jordi Mercader

Por qué no se construye donde más se necesita
Germán Pérez Barrio

La esperanza de la reforma
Albert Jané

La reconversión de activos, clave para responder a las nuevas necesidades de la sociedad
Germán López-Madrid

Del dato al metro cuadrado: cómo la inteligencia geoespacial reconfigura el ‘real estate’ español
Luís Falcón

Tu anuncio puede desaparecer: la nueva norma que lo cambia todo en el alquiler turístico
Jesús Redondo y Daniel Rodríguez

Vibrant City: Barcelona, el impacto de la cultura en la ciudad
Dolors Jiménez

Inmobiliario flexible: ¿y si evitamos las trincheras?
Jaime Bello

La Ley Ómnibus impulsa la transición del sector inmobiliario hacia la sostenibilidad
Dolors Jiménez

‘Branded residences’: auge y sofisticación del mercado del lujo
Ana Gavilanes

España necesita urgentemente más de tres millones de viviendas
Juan Merino de Cabo

¿Cuál es el pronóstico y las tendencias del residencial ‘prime’ en 2025?
Elena Jori

Financiación de suelo: el cuello de botella de la vivienda en España
Juan Ruiz

Francotiradores con difícil puntería
Carles Torres

El futuro del mercado inmobiliario: flexibilidad, tecnología y transformación
Borja Basa

La rentabilidad económica y social de la vivienda asequible
Ricardo Martí-Fluxá

El sector del living necesita un nuevo pistoletazo de salida
Dolors Jiménez

¿Eres extranjero? Así puedes invertir en el mercado inmobiliario español
Rosa Taberner

La estabilidad y el crecimiento del logístico siguen siendo atractivas para los inversores
James Bird

Turismo de alto valor: innovación e inversión para un modelo sostenible
Javier Isidro Mosquera

Costa Brava vs. Costa Azul: ¿dónde invierten ahora los millonarios suizos y franceses?
Jordi Mercader

Por qué no se construye donde más se necesita
Germán Pérez Barrio

La esperanza de la reforma
Albert Jané

La reconversión de activos, clave para responder a las nuevas necesidades de la sociedad
Germán López-Madrid

Del dato al metro cuadrado: cómo la inteligencia geoespacial reconfigura el ‘real estate’ español
Luís Falcón

Tu anuncio puede desaparecer: la nueva norma que lo cambia todo en el alquiler turístico
Jesús Redondo y Daniel Rodríguez

Vibrant City: Barcelona, el impacto de la cultura en la ciudad
Dolors Jiménez

Inmobiliario flexible: ¿y si evitamos las trincheras?
Jaime Bello

La Ley Ómnibus impulsa la transición del sector inmobiliario hacia la sostenibilidad
Dolors Jiménez

‘Branded residences’: auge y sofisticación del mercado del lujo
Ana Gavilanes

España necesita urgentemente más de tres millones de viviendas
Juan Merino de Cabo

¿Cuál es el pronóstico y las tendencias del residencial ‘prime’ en 2025?
Elena Jori

Financiación de suelo: el cuello de botella de la vivienda en España
Juan Ruiz

Francotiradores con difícil puntería
Carles Torres

El futuro del mercado inmobiliario: flexibilidad, tecnología y transformación
Borja Basa

La rentabilidad económica y social de la vivienda asequible
Ricardo Martí-Fluxá

El sector del living necesita un nuevo pistoletazo de salida
Dolors Jiménez

¿Eres extranjero? Así puedes invertir en el mercado inmobiliario español
Rosa Taberner

La estabilidad y el crecimiento del logístico siguen siendo atractivas para los inversores
James Bird