Mercado

El retail acaparó el 33% de las inversiones, hasta un total de 3.712,5 millones de euros. El mercado sigue dominado por los capitales privados, las socimi, empresas nacionales e internacionales y los family offices locales.

Lisboa pasa a ser la ciudad preferida para los inversores, en parte, debido al descenso de inversión en Barcelona, que también abre posibilidades a nuevas ciudades como Valencia, Málaga, Sevilla o Bilbao.
El gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona critica la política de vivienda de Ada Colau. Considera que la modificación del Plan General Metropolitano va en contra de la Ley del Suelo y en contra de la normativa urbanística autonómica.
La compañía ya tiene el 16% del capital comprometido en ocho inversiones en Europa en países como Francia, Italia, Alemania, Dinamarca y Noruega.
El mercado de oficinas de Madrid se reducirá de un 11,6% en 2018 a un 9% en 2021. Las oficinas ‘prime’ también disminuirán, con una correlación en el precio de los locales.
Los expertos señalan la “infrautilización” del parque existente de viviendas en Barcelona y apuestan por la descentralización económica para reactivar ciudades periféricas.
En total, en el primer mes del año hay 18.768 afiliados de origen extranjero. De estos, 11.590 personas son empleados de régimen general y las otras 7.178 están afiliadas como autónomos.
La tecnología es una de las principales herramientas del gigante asiático, que está revolucionando tanto el retail como la logística o el sector residencial.
En 2018 se vendieron 73 propiedades valoradas en más de 15 millones de libras, un 43% más que en el ejercicio anterior, cuando se vendieron 51 inmuebles prime por 1.140 millones.
En términos intertrimestrales, el precio de la vivienda aumentó un 2,13%, mientras que las compraventas descendieron un 9,8%, en línea con la estacionalidad del periodo.
La empresa lanza el Proyecto Marconi, conformado por préstamos con casi 1.445 fincas registrales en garantía recogidas en 33 expedientes.
La tasa de variación del Índice de Precios del Consumo es de un 1% en el mes de enero, dos décimas inferior a la registrada el mes anterior. La variación mensual baja un 1,3%.

Todas las noticias de los indicadores macroeconómicos del negocio inmobiliario.